El genoma humano
En el año 2000, los científicos que estaban trabajando en el proyecto publicaban por primera vez un borrador del genoma humano. Por primera vez comenzábamos a descubrir nuestros 23.000 genes. Entre 2003 y 2007 se hicieron grandes avances que convirtieron este borrador en una realidad.
Conocer el genoma humano ha cambiado y cambiará muchas cosas en el ámbito de la medicina, ya que ayudará en la medicina preventiva y reducirá costos médicos. Por ejemplo, ya se ha descubierto un gen asociado con el desarrollo del cáncer de próstata, lo que significa que en un futuro esta enfermedad se podría curar y prevenir de forma eficaz.
Investigaciones con células madre
Si bien es un avance médico que ha generado gran controversia por las posibilidades que pueda generar, la investigación con células madre ayudaría a curar y prevenir muchas enfermedades genéticas.
Los fármacos para el VIH
La supervivencia de personas con SIDA -aunque la existencia sea complicada- ha aumentado debido a la terapia combinada de antirretrovirales. Incluso este modelo es seguido hoy en día para el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer de pulmón o enfermedades cardíacas.
En muchos casos, este tratamiento ha ayudado a bloquear el paso del virus del VIH de madres infectadas a sus hijos, y el siguiente paso, sin duda, es la cura de la enfermedad.
Terapias para el cáncer
Con el paso de los años los diferentes tipos de cáncer se han convertido en una de las enfermedades que generan mayores tazas de mortalidad mundial. Dos medicamentos, uno para el cáncer de mama que actúa en aproximadamente el 25% de las mujeres y uno dirigido a evitar la mutación de células cancerosas, han revolucionado la medicina.